martes, 15 de mayo de 2012
Características del CPU.
En lo que respecta a la
“potencia” del pc se recomienda que el procesador sea como mínimo un INTEL
Celeron o Pentium 3 de al menos 500 MHz o superior.
Si se está trabajando
con Ms Windows 2000 o XP con su enorme cantidad de parches y servicepacks y
también tenemos instalado Ms-Office 2.000 o superior necesitamos tener como
mínimo 512Mb de memoria ram para lograr un funcionamiento medianamente decente.
El tamaño del disco duro
debemos tener suficiente espacio disponible, recomendado: por lo menos 1Gb de
espacio libre disponible.
Componentes de las LAN inalámbricas
NIC INALAMBRICAS.
Las tarjetas inalámbricas o wireless,
las cuales vienen en diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se
ajusten. . Las más populares son la 802.11b que transmite a 11 Mbps (1,375 MB/s) con
una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbps (6,75
MB/s).
PUNTOS DE ACCESO (ACCESS PONIT)
El Access Point se
encarga de determinar en base a su configuración, que dispositivos están
autorizados a acceder a la red y cuáles no.
Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos.
Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos.
Router inalámbrico
1) El Router inalámbrico puede estar
conectado a la red telefónica y recibir servicio de Internet.
2) El Router
interconecta redes inalámbricas (WLAN) y permite proveer de servicios a los
equipos que hagan la petición.
3) También
permite determinar caminos alternos para que los datos fluyan de manera mas
eficiente en la red WLAN.
Bridge inalámbrico
Los puentes inalámbricos por otra parte
son diseñados para conectar dos o más redes juntas. Ambos se construyen en el
estándar de IEEE 802.11.
Hay dos funciones de un
puente inalámbrico, de una raíz y de una sin-raíz inalámbrica. El tráfico entre
las redes debe pasar a través del puente de la raíz. En una configuración
punto-a-de múltiples puntos esto significa que el tráfico de la red que pasa a
partir de un puente de la no-raíz a otro puente de la no-raíz debe pasar a
través del puente de la raíz..
Hub
En informática un hub o
concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos
y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los
demás.
Modem
Un módem es un equipo
que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro
sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada
moduladora.
Cliente inalámbrico
Todo dispositivo
susceptible de integrarse en una red wireless como PDAs, portátil, cámaras
inalámbricas, impresoras, etc, es llamado cliente inalambrico.
Instalación eléctrica de redes LAN inalámbricas
La infraestructura física de red
(NCPI) es la base sobre la que se construyen todas las redes de alta Disponibilidad.
Implantación
típica de una red WLAN
Una correcta implantación de las redes
WLAN garantiza que toda la red, incluidos los puntos de acceso inalámbricos,
ofrezca al usuario niveles de disponibilidad equiparables o superiores a los de
las redes LAN alámbricas.
Los armarios que suministran
alimentación y datos a los puntos de acceso inalámbricos, teléfonos IP, cámaras
de seguridad, etc., se convierten ahora en elementos vitales. La refrigeración
y el flujo de aire de estos armarios de cableado deben estar siempre bajo
control para garantizar el funcionamiento ininterrumpido y la alta disponibilidad
de todos los periféricos.
Puntos
de acceso inalámbricos
Los
puntos de acceso inalámbricos (PA) ofrecen a los usuarios remotos, conectividad
de red.
La norma 802.3af de la IEEE limita el
consumo de corriente de los cables de datos de estos dispositivos. Las redes
que se adapten a esta nueva norma ofrecerán un máximo de 15 vatios de potencia
hasta una distancia de 100 m.
Estos PA se instalan en techos o en
estantes, y normalmente se encuentran en interiores, en entornos de oficina.
Algunas veces se utilizan en exteriores.
Repartidor intermedio (IDF)
Normalmente, los IDF o armarios de
cableado están compuestos por acceso de capa 2, acceso de capa 3, switches de
distribución, hubs, routers, paneles de interconexión, sistema SAI con batería
de reserva y otros equipos diversos de telecomunicaciones instalados en un rack
de dos postes.
los switches nuevos (apilables o en
chasis) incorporan la capacidad de suministrar alimentación a los puntosde
acceso inalámbricos a través de Ethernet (el denominado suministro eléctrico de
“alcance global”).
Estos IDF o armarios de cableado
generalmente se esconden en algún lugar apartado del edificio con escasa o
ninguna ventilación, iluminación y control de acceso.
Repartidor principal (MDF)
Los MDF también se denominan salas
principales de equipos o salas de punto de presencia.
Constituyen la entrada de servicio del
edificio para las redes de TI y telecomunicaciones.
El MDF es la sala más importante, ya
que respalda y suministra alimentación a todos los armarios de cableado del
edificio o recinto que, a su vez, suministran alimentación a los puntos de
acceso inalámbrico.
Los MDF están situados generalmente en
el sótano o en la primera planta del edificio. Pueden tener entre
4 y 12 racks de equipos y consumir
entre 4 kW y 40 kW de alimentación monofásica o trifásica de 208, 230, 400 o
480 V CA.
Centro de datos o “granja” de
servidores
Los centros de datos o “granjas” de
servidores albergan servidores de gestión de red. Estos
servidores se utilizan para el
funcionamiento, el mantenimiento y la administración de redes WLAN
Los centros de datos se encuentran
generalmente en oficinas corporativas y consumen desde 10 kW
de potencia monofásica o trifásica
como mínimo, hasta cientos de kilovatios de potencia trifásica como
máximo.
Beneficios de las redes LAN inalámbricas
Las redes LAN inalámbricas ofrecen beneficios tanto de
corto como de largo plazo entre las que destacan:
Comodidad: Todas las computadoras portátiles y
muchos teléfonos móviles están equipados con la tecnología WiFi necesaria para
conectarse directamente a redes LAN inalámbricas
Movilidad: Los empleados pueden permanecer
conectados a la red a través de una red LAN inalámbrica, incluso cuando no
están en sus escritorios.
Productividad: Las redes
LAN inalámbricas ofrecen al personal y otras personas un cómodo acceso a
información y aplicaciones importantes de la empresa.
Facilidad de configuración: Como las
redes LAN inalámbricas no requieren tender cables físicos, se pueden instalar
en forma rápida y económica.
Escalabilidad:
Generalmente, las redes LAN inalámbricas pueden ampliarse con equipos
existentes, mientras que las redes cableadas pueden requerir cables y otros
materiales adicionales.
Seguridad: Controlar y administrar el acceso a
la red LAN inalámbrica es importante para su éxito. Los avances en tecnología
WiFi proporcionan una sólida protección, para que sólo las personas que usted
permita puedan acceder fácilmente a sus datos.
Costo: Puede
costar menos operar una red LAN inalámbrica, que elimina o reduce los costos de
cableado durante los traslados de oficina, reconfiguraciones o expansiones.
Aplicaciones típicas de Lan Inalámbrica
Enlace de áreas físicas independientes mediante Puntos
de Acceso:
El enlace
entre redes inalámbricas situadas en diferentes plantas de un mismo edificio es
un perfecto ejemplo del uso del Punto de Acceso para realizar el enlace entre
redes inalámbricas independientes, mediante un mínimo cableado Ethernet, en
aquellas situaciones de cobertura límite de las antenas debido a obstáculos
importantes.
Redes inalámbricas en el mismo área física:
Dos o más
redes inalámbricas, tanto en modo Ad-Hoc como de Infraestructura, pueden
coexistir simultáneamente en el mismo área física de cobertura de sus antenas,
de forma totalmente transparente a los usuarios de cada una de las redes.
Además, mediante una sencilla operación de asignación de canales en su
configuración, ambas redes pueden operar a pleno rendimiento de su ancho de
banda a 2 Mbps.
Enlaces o Interconexión entre Edificios:
* En la
conexión de redes LAN situadas en edificios vecinos, sean LAN cableadas o no,
se usa un enlace no guiado entre los edificios, los dispositivos conectados son
puentes o dispositivos de encaminamiento.
La
combinación del Punto de Acceso y el Puente permite llevar a cabo el enlace
entre dos áreas inalámbricas, cuando resulta imposible o demasiado caro
realizar esta unión mediante un cable.
TOPOLOGÍAS DE REDES INALÁMBRICAS LAN
Las
redes inalámbricas se construyen utilizando dos topologías básicas. Estas
topologías se llaman:
"hosted": amplía una red cableada existente a dispositivos
inalámbricos, proporcionando una estación base (llamada punto de acceso).
El
punto de acceso coordina la transmisión y la recepción de múltiples
dispositivos inalámbricos dentro de un rango específico. El rango y cantidad de
dispositivos dependen del estándar inalámbrico que se utilice y el producto del
proveedor.
“ad-hoc”: es una en la cual se crea una red LAN
únicamente por los dispositivos inalámbricos mismos, sin controlador central o
punto de acceso. Cada dispositivo se comunica directamente con los demás
dispositivos en la red, en lugar de que sea a través de un controlador central.
Esto es útil en lugares en donde pequeños grupos de computadoras pueden
congregarse y no se necesita acceso a otra red.
La norma IEEE 802.11 especifica las tecnologías WLAN.
La norma
aprobada más reciente es la 802.11g, que ofrece transmisión inalambrica sobre
cortas
distancias hasta
54 Mbps comparada con los 11 Mbps de la 802.11b. Estas dos normas operan en la
banda no licenciada de 2.4 GHz y son compatibles entre sí.La norma 802.11b (a
menuda llamada Wi-Fi) es
retrocompatible
con la 802.11 que es la primera de toda esta familia de normas.
REDES LAN INALÁMBRICAS
Una
red inalámbrica de área local (Wireless LAN) es un sistema flexible de
transmisión de datos implementados como una extensión, o como alternativa, de
una red cableada. Utiliza tecnología de radio frecuencia, transmite y recibe
datos utilizando como medio el aire, minimizando la necesidad de una conexión
de cable, permitiendo la combinación conectividad y movilidad.
Las
redes locales inalámbricas permiten a los PC enviar y recibir datos en recintos
cerrados y abiertos, es decir, en cualquier punto del alcance de una estación
base inalámbrica. Para sacar provecho de las redes locales inalámbricas, deberá
configurar su PC con una radio certificada Wi-Fi, como una tarjeta de PC o un
dispositivo inalámbrico incorporado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)